Page 4Contabilidadde tu cosecha
Una vez ingreses a una cosecha específica, te encontrarás con el menú principal desde el cual puedes administrar los datos de cada cosecha en particular.
Lo primero que verás en esta pantalla es la opción para "Editar cosecha". Al abrir ese formulario, podrás editar el nombre y la variedad sembrada de la cosecha en la que te encuentras actualmente.
En esta pantalla podrás ver, entre otras cosas, la fecha de inicio y de cierre de tu cosecha, así como los gastos e ingresos totales o los que llevas hasta el momento.
En esta pantalla podrás cambiar entre Contabilidad, Insumos y Aplicaciones (en este caso, nos encontramos en la sección de Contabilidad). Para cambiar, lo haces a través de los siguientes botones:
Lo primero que deberás hacer es crear tus cuentas contables. Esto lo haces abriendo el formulario mediante el botón "Cuentas Contables".
Esto abrirá el siguiente formulario:
Aquí podrás crear y editar tus cuentas (las cuentas que se generan automáticamente por la aplicación no se pueden borrar ni editar).
Estas son las cuentas con las que podrás clasificar tus gastos o ventas. Si, por ejemplo, quieres utilizar una cuenta para clasificar tus gastos de seguridad, podrás crearla. Una vez creada, cuando generes un ítem contable, podrás clasificarlo bajo esta cuenta.
También puedes hacerlo para tus cuentas de ventas. Si, por ejemplo, manejas una cuenta para tus ventas de cierta calidad, podrás crearla y, así, clasificar algunas de tus ventas bajo esta cuenta.
Los valores que puedes ver ahí son el acumulado de la cosecha hasta el momento.
En este caso creamos la cuenta de gastos de transporte:
Ya tienes tus cuentas creadas. Ahora podrás crear tus ítems contables. Cuando haces clic en el botón "+ Ítem Contable", verás un formulario como el siguiente:
Lo primero que podrás escoger es el tipo de cuenta del ítem: ya sea un gasto o una venta (un egreso o un ingreso). La segunda opción te permitirá escoger una cuenta. Aquí verás las cuentas que vimos en el formulario anterior, incluyendo cualquier otras cuentas que tú hayas creado.
Cuando estés registrando la compra de un insumo, verás un buscador. Aquí podrás ingresar el nombre del insumo. Si es un insumo que has comprado anteriormente, te aparecerá con sus respectivas presentaciones y sus respectivos inventarios. Si no lo has registrado anteriormente, tranquilo, ya te explicaremos cómo hacerlo en la siguiente página. Podrás escoger la presentación que estés comprando. Para este ejemplo, estamos realizando una compra del producto Safermix en presentación de 500g.
Podrás establecer la cantidad, el descuento y los impuestos correspondientes. Verás un botón que dice "Agregar otro ítem", este te permitirá agregar más artículos, en casos donde, por ejemplo, tu factura tiene dos o más productos comprados.
Por último, podrás agregar la factura de tu compra y subir el archivo. Al hacer clic en la entrada del formulario para la factura, abrirás un buscador. Aquí podrás buscar facturas anteriores que ya habías subido y adjuntarles estos elementos. Si no encuentras la factura que estás buscando, puedes darle "Aceptar" y habrás creado una nueva.
Por último, agregas un proveedor y, si lo deseas, un comentario. ¡Y listo! Ya está.
Ahora puedes ver tu compra o venta registrada. Podrás descargar su factura siempre que quieras haciendo clic en la acción "Descargar factura", y podrás editar el ítem haciendo clic sobre él.
Cuando tengas más de 7 ítems, podrás ir al botón de configuración de la tabla y seleccionar cuántas filas quieres ver. Cuando despliegues el total de filas que tienes, podrás ver el valor total de la tabla. Puedes escoger entre ver tus gastos o ventas, y también puedes filtrar por cuentas.
Por último, verás 2 botones para Importar y Exportar tus tablas. Si necesitas importar tus datos, cuando hagas clic en Importar, podrás ver las instrucciones de cómo importar un archivo. En este caso, estábamos mirando nuestros gastos, por lo tanto veremos las instrucciones de cómo importar gastos. Si, por el contrario, deseas importar tus ventas, debes cambiar la cuenta en la tabla a las ventas. Si tienes alguna duda de cómo realizar esto, por favor escríbeme y estaré para ayudarte.
Finalmente, si necesitas tus datos en un archivo Excel, puedes hacer clic en el botón "Exportar" que verás en la imagen anterior junto al de importar. ¡Y listo! Tienes tus datos en un archivo Excel.
Continúa con la siguiente página para seguir aprendiendo sobre los insumos y las aplicaciones.